Danzas

Danza de los Tecuanes

Famoso baile autóctono en el que se desarrolla una comedia mímica con alaridos guturales en la cual un hombre disfrazado de tigre (mal llamado lobo) que viene del nahuatl "tecuani" comedor de gentes, es perseguido por la comparsa de vestidos estrafalarios, disparando trabucos hasta que es lanzado y muerto con rituales desconocidos. 

Esta danza se bailaba, además de los ritos religiosos, el 12 de diciembre, fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe en el pueblo (ciudad) de Temixco. La danza de los Tecuanes fue suspendida por las autoridades municipales por ser una tradición escandalosa, con comparsas y sayones que con sus maldades atemorizan a los concurrentes, desde que se dio el caso de que una vez mataron de verdad al "lobo" de los Tecuanes.

El Brinco del Chinelo
Danza tradicional en el municipio y en el estado, por ser de origen regional, la cual se bailaba actualmente en las principales fiestas del municipio, en donde las compañías o comparsas que constan de más de 30 miembros procedidos de un abanderado con la leyenda de la "hermandad" y al son de las bandas de música de viento de cada grupo, bailan sin descansar por las calles del pueblo, pero por distintos rumbos, para anunciar la celebración.